Agricultura

¿Qué es la Xylella Fastidiosa?. Descripción y transmisión.

Es uno de los principales patógenos de cuarentena en la UE, por lo que está incluida en la Directiva 2000/29/CE del Consejo de 8 de mayo del 2000, relativa a las medidas de protección contra la introducción en la Comunidad de organismo nocivos para los vegetales y productos vegetales, y para su propagación en el interior de la Comunidad, incorporada en nuestro ordenamiento jurídico mediante el Real Decreto 58/2005 de 21 de enero, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la comunidad europea de organismos nocivos para los vegetales y productos vegetales, así como la exportación y tránsito hacia países terceros.

b2ap3_thumbnail_Boletn-CLM.jpgEl área de distribución principal de X. fastidiosa se sitúa en el continente americano, abarcando un amplio rango de latitudes, desde Canadá hasta Argentina, pasando por los Estados Unidos, Méjico, Costa Rica, Venezuela, Brasil y Paraguay. Su distribución por el continente no es, sin embargo, homogénea.

 Fuera del continente americano, ha sido introducida en Taiwán, donde causa problemas principalmente en perales y viñas. En octubre de 2013 se detectó por primera vez en Europa, en la Región de Apulia (sur de Italia) afectando a olivo, a pesar de que el cultivo no había sido considerado entre sus principales hospedadores. Una vez identificada, se ha comprobado también, que la bacteria había provocado decaimiento y hojas secas en Nerium oleander (adelfa, baladre), Prunus amygdalus (almendro) y Quercus sp (alcornoques, encinas, quejigos). Mediante Resolución del Consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Gobierno de Les Illes Balears, de 25 de noviembre de 2016 («BOIB» de 3 de diciembre) se declara un brote de Xyllela fastidiosa (Wells et al.). En las Islas Baleares se adoptan medidas fitosanitarias para erradicarla y controlarla. Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publica la Orden APM/21/2017, de 20 de enero, por la que se establecen medidas específicas de prevención en relación con la bacteria Xylella fastidiosa (Wells et al.).

Leer ahora  EMERGENCIA contra la Cortaderia selloana (Plumero de la Pampa).

DESCRIPCIÓN X. fastidiosa es una gammaproteobacteria, perteneciente a la familia Xanthomonadaceae. Se trata de una bacteria Gram-negativa, aeróbica, y cuyo óptimo de crecimiento se sitúa entre los 26-28ºC.

MÉTODOS DE TRANSMISIÓN Y DISPERSIÓN X. fastidiosa se transmite de forma natural de unas plantas a otras con la ayuda de insectos vectores, principalmente cicadélidos y cercópidos, englobados dentro de los hemípteros que se alimentan del xilema. La especificidad entre la bacteria y el vector suele ser muy baja, por lo que prácticamente cualquier especie de insecto que se alimenta del xilema, puede ser un vector potencial de la bacteria.

 

Fuente: Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.